Chile avanza en un proceso de transformación profunda en la forma en que gestiona el agua. Con el apoyo del Banco Mundial, y a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se está implementando el Programa de Transición Hídrica Justa, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del país en la gestión sostenible del agua, promoviendo la inclusión social, la resiliencia al cambio climático y el acceso equitativo a este recurso vital.
Este programa, que se ejecuta bajo la modalidad de Programa por Resultados (PporR), tiene una duración de cinco años (desde 2022) y cuenta con un financiamiento de 250 millones de dólares. Los recursos se entregan conforme se vayan cumpliendo los compromisos acordados entre el Gobierno de Chile y el Banco Mundial.
Uno de los pilares clave del programa es la promoción de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), que permiten enfrentar los desafíos del cambio climático de forma sustentable, restaurando ecosistemas, protegiendo fuentes de agua y combinando infraestructura verde y gris para una mejor gestión hídrica.
El Programa por Resultados (PporR) tiene una duración de cinco años y está financiado por un préstamo de USD $250 millones otorgado por el Banco Mundial. Los desembolsos se realizan conforme el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio del Medio Ambiente vayan cumpliendo los objetivos establecidos en el acuerdo negociado entre el Gobierno de Chile y el Banco Mundial desde 2022.

Para coordinar estos esfuerzos, se conformó la Mesa Técnica Interministerial de Soluciones basadas en la Naturaleza para la Seguridad Hídrica, liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, a través de su Secretaría Técnica. En esta mesa participan también instituciones clave como la Comisión Nacional de Riego, la Dirección General de Obras Hidráulicas, la Dirección General de Aguas, la Dirección de Obras Públicas, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Esta Mesa Técnica tiene como misión ser un espacio de articulación y colaboración entre instituciones públicas, que contribuya a integrar las Soluciones basadas en la Naturaleza en la planificación y gestión del agua en todo el país, apoyando así al Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa y al cumplimiento de los objetivos establecidos con el Banco Mundial.
Trabajo de la Mesa Técnica Interministerial de Soluciones basadas en la Naturaleza
Dentro de los proyectos que se están llevando a cabo en la Mesa Técnica Interministerial, se destacan los siguientes:

Reporte de brechas para la implementación de proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la seguridad hídrica en la gestión pública.

Directrices para integrar SbN en el portafolio de infraestructura hidráulica.

Preparación para la inclusión de SbN en el portafolio de proyectos hídricos.
Incorporando Soluciones basadas en la Naturaleza en la Acción Climática
El Ministerio del Medio Ambiente ha promovido activamente la incorporación de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como parte fundamental de los planes de acción frente al cambio climático, especialmente en lo que respecta a la adaptación. Esta línea de trabajo está enmarcada en lo establecido por la Ley Marco de Cambio Climático, que reconoce el valor de los ecosistemas y la naturaleza como aliados clave en la construcción de un futuro más resiliente.
Además, según lo indicado en el artículo 21 del Decreto 58, que regula los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC), se busca dar un énfasis especial a la integración de medidas basadas en la naturaleza dentro de estos planes, fortaleciendo así la gestión sustentable del agua en los territorios.
Documentos de interés